El Olivar Tradicional, Paisaje Cultural de la UNESCO

El Paisaje del Olivar Tradicional

El Paisaje del Olivar Tradicional

El día 03 de Julio de 2013 hubo en Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, una mesa redonda sobre la “Intrahistoria de la proclamación de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad” y en la que surgió, según me comentaron, la posibilidad de declarar el olivar como Paisaje Cultural de la UNESCO.

Muchos se preguntarán qué figura es esa. Transcribo la definición de la UNESCO para éstos Paisajes:

«Son obras combinadas de la naturaleza y el hombre, que son ilustrativas de la evolución de la sociedad y los asentamientos humanos a través del tiempo, bajo la influencia de las restricciones físicas y/o las oportunidades que brindaba su entorno natural y las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto internas como externas.”

Es decir, estamos hablando de manifestaciones de la interacción del hombre con su medio natural en  que se “reflejan con frecuencia técnicas específicas de uso sostenible de la tierra, tomando en consideración las características y límites del entorno natural en el que están establecidas, y una relación espiritual específica con la naturaleza. La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de uso sostenible de la tierra y puede mantener o incrementar los valores naturales del paisaje. La continuada existencia de formas tradicionales de uso de la tierra sostiene la diversidad biológica en muchas regiones de la tierra. La protección de los paisajes culturales tradicionales es, por lo tanto, útil para el mantenimiento de la diversidad biológica.”

Cuando lo leí por primera vez me vino a la cabeza, como no, el Paisaje de Jaén , que es el Paisaje del Olivar Tradicional. Éste paisaje refleja perfectamente, con sus carencias, la definición que la UNESCO da para éste tipo de figura.

Nuestro Paisaje refleja perfectamente, más en zonas de sierra, la interacción, adaptación y uso sostenible del medio a lo largo de la historia, en el que el hombre se adaptó a las pendientes construyendo hormas y bancales, adaptó sistemas de riego romanos y árabes para los olivares y mantuvo un uso sostenible de la tierra que ha llegado hasta nuestros días en un Paisaje singular compuesto por millones de árboles centenarios que alfombran nuestra geografía.

A la vez este Paisaje tiene un gran valor cultural que ha ido atesorando a  lo largo de los siglos y que se refleja en la novela,  la poesía, el teatro, el flamenco, la pintura y en infinidad de manifestaciones culturales.

Sé que muchos lectores y ciudadanos ven al olivar como  un “cultivo problema”. Un cultivo dependiente de las subvenciones, responsable de la pérdida de suelo y biodiversidad, que utiliza gran cantidad de recursos hídricos y  agroquímicos, y que, por tanto, no se adecuaría a la definición que hemos dado de éste tipo de Paisajes.

Para ellos comentar que el olivar todavía mantiene cifras de biodiversidad aceptables, siendo el refugio de gran cantidad de aves, mamíferos y reptiles. Que a pesar de ser un monocultivo, en España encontramos más de 400 variedades cultivadas. Que cada vez más se está aumentando la superficie dedicada al cultivo ecológico, a la vez que se generaliza el uso de cubiertas vegetales para frenar la pérdida de suelo. Que en las zonas proclives a la desertificación en nuestra provincia está constituyendo un freno para ésta. Que es de los cultivos que menos cantidad de agua y agroquímicos necesitan y que mayor cantidad de jornales generan……y que en un cultivo con 6.000 años de antigüedad por fuerza debemos encontrar altibajos y cambios en la forma de cultivo, teniendo un período de uso más intensivo y menos sostenible en los últimos 50 años y pasando a un uso más sostenible a lo largo que pasa el tiempo.

Por ello, dentro de las tres categorías que la UNESCO da para éste tipo de Paisajes, el olivar se encuadraría desde mi punto de vista, que para eso doctores tiene la Iglesia, en la de los Paisajes Evolutivos (u orgánicamente desarrollados) y dentro de éstos en la segunda subcategoría.

Así, los Paisajes Evolutivos se definen como “los resultantes de condicionantes sociales, económicas, administrativas, y /o religiosas, que se han desarrollado conjuntamente y en respuesta a su medio ambiente natural.

Se dividen en dos subcategorías:

– Un paisaje fósil / relicto, en el cual el proceso evolutivo llegó a su fin;

– Un paisaje continuo en el tiempo, que sigue teniendo un papel social activo en la sociedad contemporánea, conjuntamente con la forma tradicional de vida “

Nuestro olivar, ahora más que nunca, necesita de protección ante las amenazas que se ciernen sobre él como el cambio en  la Política Agraria Común, el cambio climático, y la que es más importante, el uso depredador del suelo y del agua de nuestra provincia que se pretende con la explotación mediante fracking de los hidrocarburos de nuestro subsuelo.

Hacer desde aquí un llamamiento a las autoridades y técnicos que correspondan para que se impliquen en la protección de nuestro olivar y nuestra forma de vida, promoviendo desde las instituciones la declaración del olivar como Paisaje Cultural de la Unesco. Ésta declaración añadiría un marchamo más de calidad a nuestro aceite de oliva y potenciaría el turismo en nuestra provincia en esa nueva vertiente que se ha dado en llamar “oleoturismo”, a la vez que propiciaría un uso sostenible de nuestros recursos, avanzando un poco más en el camino hacia el  «olivar sostenible»

Aceites transgénicos

Olivas del Parlamento Andaluz

Olivas en el Parlamento Andaluz. La Política y el Olivar separadas por una valla.

Como ya he comentado en otras entradas, el aceite de oliva vive rodeado de unas campañas, cuanto menos raras, que una y otra vez pronostican su hundimiento. Unas veces por los cultivos de terceros países, otras veces por el cambio climático y otras por la aparición de «nuevos aceites» procedentes de semillas con “nuevas características” saludables.

En este caso me centraré en los “nuevos aceites» saludables. Estos “nuevos aceites» ya nacen con el estigma de su procedencia, que hará que los consumidores no crean a pies juntillas sus propiedades “saludables”. Y es que el binomio transgénico/saludable, por más que las grandes multinacionales lo intenten , no convence a nadie. Simplemente comparando la sensación que las ideas ecológico/saludable y transgénico/saludable producen en nuestra cabeza podemos ver que esta estrategia de marketing no va bien encaminada.

Empezó esta historia de los aceites «alto oleico»  hace años con las semillas del girasol, y ahora estamos viviendo la introducción del producto de manera descarada bajo la denominación de “aceite de girasol alto oleico”. Es fácil encontrar en publicaciones su procedencia transgénica, pero la industria productora lo niega una y otra vez, a sabiendas de que es una publicidad que no le conviene.

El segundo envite viene de mano de la soja. Un cultivo que está haciendo un daño irreparable en América del Sur, donde la desregulación es aún mayor que en Europa.

Tras su desembarco en Argentina y en Brasil, está siendo responsable de la desaparición de gran parte de los bosques primarios de éstos países. Devorando más de 70.000 km2 en los últimos tres años en Brasil y 200.000 hectáreas al año en Argentina. Las condiciones laborales y sociales son deplorables en éstos países, generándose nuevas formas de esclavitud.

Vemos que la forma de cultivo de la soja  poco o nada tiene que ver, ni ecológica ni socialmente, con el cultivo del olivar.

Ecológicamente, a pesar de los problemas de pérdida de suelo que sufrimos en nuestros olivares, vemos como año tras año se va incrementando el uso de cubiertas vegetales y como, año a año, crece la superficie de olivar en producción ecológica.  Además de ser un freno para el desierto en las zonas de la provincia que están amenazadas por éste problema.

Laboralmente, el olivar siempre ha sido calificado como un cultivo social, por la gran cantidad de jornales que genera, repartiendo parte de sus beneficios entre la población que lo rodea. Nada que ver con las condiciones infrahumanas a las que se somete al trabajador en las grandes plantaciones de América del Sur.

El artículo que llamó mi atención en éste tema fue: “Olive Oil’s Biggest Problem”, en The Olive Oil Times. En éste artículo se nos avisa que en poco tiempo el 75% de los alimentos que consumamos vendrán de cultivos transgénicos y que la soja modificada genéticamente tiene las características saludables del aceite de oliva, por su alto contenido en ácido oleico.

Y es que las modificaciones genéticas que se han introducido en éste cultivo, aparte de incrementar el contenido en ácido oleico y disminuir el contenido en ácidos grasos saturados y linoleicos, también la hacen resistente al herbicida glifosato.

Parte del marketing de éstos «nuevos aceites» se basa en su comparación con el aceite de oliva, haciendo buena la expresión  popular de : «Algo tendrá el agua, cuando la bendicen.»

La amenaza de este cultivo no viene, bajo mi punto de vista, de las supuestas propiedades saludables. Ya que como sabemos, aparte del ácido oleico, presente en nuestros aceites lampantes, las propiedades saludables del aceite de oliva vienen de los cientos de compuestos fenólicos y vitaminas presentes en nuestros aceites vírgenes y vírgenes extras.

Tras tanta modificación genética e investigación sólo estarían acercándose a la composición de los aceites de oliva de menos calidad y para ello, debido a las modificaciones genéticas introducidas, no sabemos si generando posibles efectos secundarios perniciosos para la salud.

Para muestra la Ley HR 933, que en Estados Unidos  niega autoridad a las cortes federales para cesar inmediatamente la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que resulten un riesgo para los consumidores, dejando el asunto en manos de las grandes multinacionales.

En 2012 la Comisión Europea dio luz verde a la implantación y a la elaboración para uso alimentario y para producir piensos a cuatro tipos de soja modificada genéticamente: Las sojas OGM 40-3-2 y MON87701 de Monsanto, la A5547 de Bayer y la 356043 de Pioneer. Lo que significa que este  tipo de alimentos están entrando en la cadena alimentaria por la puerta de atrás a través  de la alimentación animal.

Por ello, la batalla debe darse en el campo del etiquetado. Éstos aceites transgénicos han de ir correctamente etiquetados al llegar a las estanterías de los supermercados para que el consumidor sea consciente de lo que consume. Para ello, desde 1998 existe un  Reglamento Europeo que obliga a etiquetar los ingredientes derivados de soja o maíz transgénico. Éste Reglamento obliga a etiquetar estos productos bajo el epígrafe: “producido a partir de soja/maíz modificado genéticamente”.

No nos vaya a pasar como en el caso del aceite de girasol alto oleico, en que la confusión generada por las multinacionales es tal, que el consumidor no sabe si es producto de manipulación genética o no.

Porque para el consumidor la elección hay que dejarla muy clara: O se consume un zumo de fruta, que aparte del ácido oleico, obtiene sus propiedades saludables de cientos de compuestos fenólicos y vitaminas o se consumen aceites procedentes de  plantas modificadas genéticamente, que son capaces de resistir uno de los herbicidas más potentes que existen y que sus propiedades «saludables» sólo son comparables a los aceites de oliva refinados, que por el camino han perdido vitaminas y compuestos fenólicos que aportan gran parte de su acción beneficiosa para la salud.

El Norte del Sur

Pues como decía Einstein: “Todo es relativo”, y el Sur también tiene su Norte. Un Norte en el sentido estricto de la palabra. Este Norte se encuentra, como no, en la Sierra de Segura. Al pie del monte Navalperal, en Siles.

En la zona de Cazorla y Segura las “navas” son superficies planas formadas por la disolución de la roca caliza y pueden estar compuestas por una o varias dolinas o torcas.

Así encontramos: Navalperal (la nava del peral), Navalespino (la nava del espino), la Nava de San Pedro, Navalasna (¿la nava de la asna?)…..

Sierra de Segura

Vista de Navalespino desde el camino que asciende a la cima de Navalperal.

Tiene Navalperal varias peculiaridades que lo trasladan al norte de la península:

La primera es su pluviosidad. Es  el segundo lugar más lluvioso de Andalucía tras Grazalema, con una media de 1.140 litros al año, interceptando gran cantidad de frentes que atraviesan la península debido a su orientación.

La segunda peculiaridad es que en su falda afloran unas arenas blancas con un nombre muy del norte: las Arenas de Utrillas.

Utrillas es una población de Teruel, que,  como Segura, también existe, y donde se definieron por primera vez.

El interés de éstas arenas es que aportan un pH ácido-neutro en un contexto de pHs básicos. Es decir, contribuyen a la biodiversidad botánica de estas Sierras al permitir que en ellas vivan plantas que de otro modo, y en otras sierras calizas de Jaén, sería imposible que se desarrollasen, como es el caso de roble melojo o la jara pringosa.

Sierra de Segura

El roble melojo. Ligado indiscutiblemente en la Sierra de Segura a la presencia de las Arenas de Utrillas.

La tercera y más importante es que en sus faldas encontramos un bosque que ha permanecido acantonado en esta Sierra desde las últimas glaciaciones: El bosque de “Las Acebeas”, debido a la abundacia de acebos.

El lugar es como si se hubiese cogido un trozo de bosque autóctono asturiano, galaico o pirenaico, se hubiesen sustituido las hayas, tilos y robles por pinos laricios y lo hubieran colocado en esta serranía, pues las especies que en él se desarrollan son las típicas de éstos bosques del norte de España. Así encontramos acebos, avellanos, robles melojos, arces, fresas silvestres y un cortejo florístico norteño que hace las delicias de botánicos y aficionados.

Sierra de Segura

Acebos en la falda de Navalperal.

Tiene el lugar el  halo mágico de los bosques de los cuentos, sobre todo cuando el sol se refleja en las lustrosas hojas de los acebos, que las hace brillar como si fuesen hojas de agua.

El acebo tiene sus hojas inferiores con espinas para defenderse de los herbívoros, mientras que las superiores carecen de ellas al estar a salvo de ellos. Su nombre científico: Ilex aquifolium, viene del latín. Ilex es el nombre que los romanos daban a la encina y aquifolium significa «hoja que pincha». Así que nuestro acebo vendría a ser como una encina con unas hojas que pinchan más de lo normal.

Tiene también el acebo un fuerte componente mágico y mitológico: Según antiguas leyendas, durante el Solsticio de Invierno, el Rey Acebo luchaba contra el Rey Roble y era derrotado. Así, el Rey Roble reinaba durante la mitad luminosa del año, tras el Solsticio de Invierno. En el Solsticio de Verano, el Rey Roble era derrotado por el Rey Acebo, que reinaba sobre la mitad oscura del año, cuando el Rey Roble perdía sus hojas. Entonces el Rey Acebo se adornaba de bayas rojas y mantenía sus hojas verdes.

También es un árbol sagrado por excelencia. Así, los antiguos druidas construían sus varitas con ramas de acebo, que eran empleadas en los juicios druídicos simbolizando la presencia de la verdad. Se cree que aleja a los demonios de la noche, a los sátiros y a otros duendes maliciosos.

Geológicamente, Navalperal es un gran pliegue sinclinal que forma parte del relieve invertido de esta Sierra.  Para los ateos en la materia geológica, decir que un relieve invertido es un relieve que, como su nombre indica, está al revés. Es decir,  los sinclinales ocupan las cimas de las montañas y los anticlinales los valles.

Y es que, en contra de lo que a primera vista pueda parecer, al ver un tapiz  vegetal compuesto en su mayor parte por pinares, estas sierras esconden lugares mágicos en cada uno de sus rincones que recogen una de las mayores biodiversidades de Europa.

En el contexto de crisis actual en el que no hay mucho dinero para viajes, invitar a la gente del Sur a que venga a este rincón de la Sierra de Segura, que además forma parte del sendero GR-247. Tendrá la experiencia de ver, oler, sentir y tocar un bosque del norte de España a pocos kilómetros de su casa. Y, como no, invitar también a la gente del Norte. Encontrarán en nuestro Sur un trozo de sus bosques que les hará la estancia más agradable y familiar.

Herederos de Delibes

LARREADIO

Una mula, una carreta, un emisor de FM, micrófonos y mucho camino por delante.
Fuente: larreadio.com

“Una mula, una carreta, un emisor de FM, micrófonos y mucho camino por delante”, así se encabeza la página web del proyecto «Larreadio» que gracias a la recomendación de un familar descubrí por suerte un día de ardua navegación por Internet. Como siempre la gente joven sorprende por sus iniciativas y creatividad.

Este grupo de jóvenes viajan con su mula Café y su carro por la Sierra Sur de Jaén, aunque parece que quieren  hacerlo extensible a  las Sierras de Mágina y Cazorla, supongo que por la buena aceptación de la iniciativa.

En cada pueblo graban unos programas de radio entrevistando a  la gente del lugar, recogiendo los últimos testimonios de una Cultura y unas gentes que desaparecen. Son los últimos testigos de la Cultura Rural, la “gente del campo” de nuestra provincia. Una Cultura Rural que se va desvaneciendo en el tiempo cada vez que una de éstas personas desaparece.

Son nuestros mayores gentes que vivieron en relación íntima con el campo, para los que cada rincón de los campos y de las Sierras tenía su nombre y cada árbol singular guardaba miles de historias. Ellos dieron significado al Campo y el Campo quedará huérfano cuando ellos no estén. Los lugares quedarán sin historia, anónimos y vacíos.  Son los últimos representantes de “la vida ocupada”, en la que en cada momento siempre había algo que hacer y para los que la “cultura del ocio” no existía.

Su vida, como en El Señor de los Anillos, se circunscribía a la Comarca, de la que se salía para ir al médico o hacer la mili. Fueron tiempos de miseria y penurias para nuestra gente y nuestra provincia. Nuestros mayores son los últimos testigos de una Cultura Rural que duró 30 siglos y que atesoraba saberes y formas de hacer que se transmitían de generación en generación y que han sido suprimidas de un plumazo por la mecanización y “el progreso”.

Ellos son los guardianes de las palabras. Palabras, que en un futuro, para cualquiera que las lea, necesitarán una nota aclaratoria al pie: “albarda”, “albardón”, “anterrollo”, “ubio”, “horca”…….Mientras, el progreso sigue su marcha, generando una burbuja tras otra y una crisis tras otra.

Ahora no se habla al calor de la lumbre, ni “sentados al fresco” de la calle de las últimas noticias del pueblo, sino que hablamos de una prima que no conocemos: “la de riesgo” y de unas economías que no entendemos y que no nos entienden.

Leo que la nueva “Ley de Material Reproductivo de las plantas” elaborada por la UE prohíbe la venta y reproducción de semillas tradicionales y autóctonas.  Bajo la nueva ley,  será ilegal cultivar, reproducir o comercializar cualquier semilla vegetal o árbol que no haya sido probado y aprobado por una nueva “Agencia de Variedades Vegetales de la UE”, que va a elaborar una lista con las plantas autorizadas.

Después de grandes protestas por parte de consumidores, bancos de semillas, agricultores y algunos gobiernos de la UE, se ha logrado que jardineros y pequeños productores se provean de semillas u hortalizas no aprobadas y que puedan guardar e intercambiar semillas sin que esto infrinja la ley.

Desaparece una Cultura Humana y es reemplazada por burócratas e intereses de grandes multinacionales, que, curiosamente, no ponen freno a los alimentos  transgénicos ni obligan a su etiquetado.

Recuerdo los versos de Neruda en “Aquí me quedo”:

y que los que se creen prisioneros

se vayan lejos con su melodía

siempre los ricos fueron extranjeros

que se vayan a Miami con sus tías.

Olive groves and fracking

Olive groves and fracking

Olive groves in the region of La Loma in danger if gas exploitations by fracking in the region succeed.

Versión en español

Our olive groves have one fright after another. Turns out that the major threat to olive groves is not the expansion of Chinese crops, the Moroccan production, the low prices or the Reform of the Common Agricultural Policy (CAP).

The major olive grove’s problem can already be seen in the horizon and it is much more serious than the ones above mentioned. This threat is the fracking – also called hydraulic fracturing-.  We better get use to this technique’s name and to the name of the company who pretends to launch it: Oil & Gas Capital, Ltd.

This technique is based on the extraction of natural gas by the drilling of a well, first vertically and then turns and continues horizontally. A mix of water and sand is pumped into the well at high pressure together with almost 400 different chemicals. These wells reach depths of around 2,000 and 3,000 meters but they could even reach 5,000 meters depth.

The slate breaks and allows the release of natural gas. According to a report of the European Parliament, among the substances which are injected we can find toxic, allergenic, mutagenic and carcinogenic substances—damaging substances that the United States companies have done their utmost for not having to declare them—.

More than one would be asking him or herself: so, how does this affect the olive groves? Well, I will explain myself:

The Oil & Gas Capital, Ltd. Company has applied and granted many permits prior to the exploitation of gas in the province of Jaén by means of this technique.

I will focus on the case of the Jurassic aquifer of Úbeda, a huge carbonated and highly fractured aquifer that meets all requirements for bearing the brunt of all the negative impacts this technique may cause.

The aquifer of Úbeda is a great example of this situation which may be extended to aquifers all around the province and that will affect the main production areas of the province —some of the most important municipalities like Úbeda, Baeza or Villacarrillo.

The area of Úbeda sits over a huge aquifer which covers about 20,000 square kilometers. This aquifer — where there are around 300 wells— irrigates 20.000 hectares of olive groves. There is also another small aquifer over it that recharges the aquifer of Úbeda and which is connected to it due to the huge amount of drilled wells.

The Oil & Gas Capital, Ltd. Company has applied for a range of permits in the province. Two of them—the Ulises 2, which is in force, and the Himicle 3, for which the company has applied— will have a negative effect on the aquifer in its south-western end.

If wells would be drilled in this area and it would be done by means of this fracking technique, the aquifer may be seriously harmed. A priori and depending on the flow directions of the aquifer it may become polluted:

  • The aquifer itself, that taking into account both confined and unconfined parts, it amounts up to 880 km2.
  • The Guadalimar river. Linked to the aquifer and a natural water discharge.
  • The Giribaile reservoir that collects water from Guadalimar river and that is in direct contact with the aquifer.
  • The Lower Guadalquivir, as the Guadalimar river is its main tributary.
  • The carbonated surface of the area of Beas de Segura —as according to many authors it may be connected to the aquifer.
  • The Miocene aquifer of Úbeda. On the exploration surface and connected through wells with the deeper carbonated aquifer.

Aquifer’s pollution

The pollution of the aquifer would be more likely due to its high permeability, the intense fracturing it is subjected to  and its great depth. The deepest well from which I have heard is 770 meters depth.

In addition, the last researches carried out through seismic, mechanical and vertical electric explorations have located a range of fault throws around 30 and 100 meters deep that affect the aquifer and its underlying unit which may reach the depth where fracking exploitation is expected to take place.

These faults may connect the highly polluted exploitation area to the aquifer and, at the same time, the aquifer itself connects to the Guadalimar river, the Miocene aquifer of Úbeda and even to the aquifer of the Natural Park.

Seismicity

Another harmful effect may be the increasement of the seismic activity in the area — area which is already highly damaged—. Nowadays there are 3 main regional mapped faults, apart from those of smaller size. These faults affect the deeper materials and, as a consequence of the lubrication originated by the fluid injection, the faults may reactivate.

In addition, seismicity may also increase due to these injections, the hydraulic fracking and the explosions­—apart from the sharp changes of water levels.

Current authors think that among earthquake possible triggering causes an important factor to take into consideration is the action of water—both in the aquifer and in its underlying and overlying units. This water may have caused new fractures or the faults reactivation.

Another effect that may increase the seismicity in the area would be the dissolution of a vast quantity of evaporites from the geological unit existing under the aquifer. This is due to the contribution of a huge amount of water for exploitation which may go through the fractures from the lower levels and that may cause collapses or diapir movements— which would intensify the number of earthquakes.

Difficulties

We will found therefore pollution spreading across a great part of the province due to both surface and ground water pollution.

We could hardly publicize our olive groves and olive oil as a great product if those have been watered with highly polluted waters. This polluted water in one of the main growing areas in the province will create negative publicizing.

Also the Natural Park of Cazorla, Segura and las Villas would be harmed if this pollution reaches it, as well as the slogan of the province “Jaén, paraíso interior”  (“Jaén, inner paradise”.)

If there is still someone supporting this technique I must say that not even the generation of employment is a valid the pretext since the average life expectancy of the wells is around 5 or 6 years and the companies exploiting them would presumably hire workers already trained in Texas or Oklahoma, for example. This situation will end up with an area useless for its original purposes.

By writing this blog, even if just a few people read it, I would like to encourage this sector to do some research on the topic and on this fast coming threat which some agrarian organizations, such as UPA (small-scale livestock owners and farmers’ association) or COAG (coordinator of livestock owners and farmer’s associations), have already reported. Moreover I also want to encourage the affected towns to follow the lead  of Torreperogil and declare themselves as “Fracking free towns”.

Repsol Investigaciones petrolíferas S.A. Company has ceased in the permit it had applied for due to the allegations made by the House of Alba for harming their interests. There must be a reason…

However, the local government of Úbeda, town which will have their ground water affected, has belittled declaring the town as “Fracking free” because of the votes against from the two largest parties.

I hope they will realize their own mistake and that our tree, which is the sacred tree of Athena, triumphs once more and that our politicians, even if it is by seeing the name Ulysses (Ulises) in the permits, they will not follow the siren’s songs. Our future relies on it.

I would like to express our gratitude to Mss. Ana Vacas Vegas, degree in Translation and Interpretation from the University of Granada, who helped us to translate this article into English.

P.S. It would be much appreciated if copies or reproductions by any procedure and in any form of the posts of this blog are made as long as it is visible the web page of origin and its web address: aceitunayaceite.wordpress.com. Thanks a lot for reading.

Agua y aceite

Agua mineral y aceite

Mejor comprar un Aceite de Oliva Virgen Extra y beber agua del grifo, que beber agua embotellada y comprar aceites baratos.

Hay un vieja expresión que mucha gente conocerá que es “Quedar como el aceite”. Hace referencia a la tendencia de muchas personas a tener la última palabra en cualquier tema, discusión o acción. Esta expresión viene de la observación directa de que el aceite siempre flota sobre la mayoría de líquidos debido a su menor densidad, quedando, como dice la expresión: “siempre por encima”.

En el caso del aceite de oliva y el agua esta aseveración es cierta, y si mezclamos agua y aceite, éste siempre quedará por encima.

Toda esta disertación viene al hilo de una situación que observé haciendo cola en una gran superficie y en la que la cliente que me precedía  tenía entre todos los productos que había comprado aceite de oliva (sensu estricto) y agua «mineral» ( todas las aguas son minerales y  primera acción de marketing para vender el producto). Pues bien, esta cliente había comprado un agua “mineral” de las más caras y un aceite de oliva de los más baratos, es decir, un aceite de oliva sabor suave, que como sabemos es un aceite de oliva refinado con una pequeña cantidad de virgen extra. Y que por lo menos, como dijimos en el post: “El cuento del patito feo”, es mucho más saludable que uno de semillas.

Es curioso como el  marketing ha sido capaz de elevar a nivel de lujo un  producto tan común como el agua, y en el que no existe diferencia entre lo que se mete en la botella y lo que sale por el grifo. Miento, sí existe diferencia: El agua del grifo es de mejor calidad que la de botella en muchos casos ( aljibes sin limpiar aparte) y muchísimo más sostenible.

Si hace tan sólo unos años hubiésemos preguntado a la gente sobre qué pensaba sobre pagar por un agua en botella se hubiesen reído de nosotros, pero el marketing ha conseguido que todo el mundo beba agua embotellada y la pague 2.000 veces más cara que la del grifo. Uno se pregunta ¿Cómo se ha llegado a conseguir esto?. Es más,  se plantea: ¡ Vamos a hacer lo mismo con el aceite!

En primer lugar las campañas engañaron a la gente mostrando que el agua mineral era más pura y más limpia que la del grifo. De hecho mucha gente a pesar del engorro que supone el subir las garrafas de agua a los pisos y a pesar del peso que hay que acarrear, beben únicamente agua de botella pensando que es mejor. En el caso de Jaén, en que hay muchísimos pueblos en las faldas de las sierras y en los que el agua que se consume es de pozo, no se explica que la gente compre botellas de agua. ¿De dónde creen que llenan el agua las grandes marcas? ¿Es que el agua de un pozo a 500 metros en una sierra y controlada por las autoridades es menos buena que la de un manantial de la misma Sierra? ¿ Es que el Agua “Sierra  Cazorla” es mejor que los sondeos que abastecen a las poblaciones que hay en esa misma Sierra?

Otro de los argumentos en contra que tiene este tipo de agua es la gran cantidad de energía que se utiliza para la fabricación de las botellas, su transporte y su posterior reciclaje, que en muchos casos se envían a países del tercer mundo. Además, en otros casos, el agua de las botellas es llenada directamente del grifo con las denominaciones: “ agua potable preparada”, “agua potable preparada procedente de manantial o captación” y “agua de abastecimiento público preparada”.

Esta locura, y más que lucrativo negocio del agua de botella, ha llevado a la empresa Vichy Catalan S. A. a presentar una propuesta al Panel de Expertos en Nutrición, Alergias y Dietéticos de la Unión Europea sobre que el consumo de 0.5 litros de agua carbonatada con alta concentración de fluoruros (7.9 mg/L) era capaz de afectar positivamente a las concentraciones de colesterol o triglicéridos. Como es lógico, el Panel rechazó la propuesta. Éste mismo Panel aprobó dentro del Reglamento Europeo 432/2012 que se podrían etiquetar en el aceite de oliva las propiedades saludables del ácido oleico, la vitamina E y los polifenoles, que sí que los reducen.

Nos queda mucho camino que recorrer en la promoción del aceite de oliva y en la difusión de su Cultura, pero mientras tanto podemos ir aprendiendo de las grandes corporaciones y de sus técnicas. Sólo tenemos que copiarlas. Además tenemos otra ventaja, nuestro producto sí que es saludable de verdad y sí que se puede demostrar . Y es que el aceite de oliva, como se dice aquí en Jaén “sirve pa tó”. Por eso cuando vayáis al supermercado haced el favor de gastaos un poco más en comprar aceite de calidad y ahorraos el gasto en agua de botella, vuestra salud, vuestra economía y el medio ambiente os lo agradecerán. Así que aquí os dejo una pregunta: ¿Vais a seguir bebiendo agua de botella cara y comprando aceites baratos?

Sexo, secuestros y mentiras en el olivar

Pues ya llegamos al tema que a todo el mundo interesa. Los bien pensados imaginarán lozanas mozas corriendo semidesnudas por esos olivares de Dios, perseguidas por algún sátiro, miembro viril en ristre. Pero no, en este caso la cosa es mucho más sofisticada. En nuestros olivares se dan unas relaciones sexuales muchísimo más complicadas. Relaciones entre miembros de distintas especies, que como en los culebrones, recogen desengaños amorosos y amores no correspondidos. Pero en los que el amante despechado, como un Don Juan, vuelve a casa con una sonrisa agridulce, nunca mejor dicho.

Los seguidores habituales del blog, sabiendo del pie que cojeo, sabrán ya que estoy hablando de flores e insectos. Pequeñas flores que podemos encontrar en nuestros olivares, con unas historias increíbles que se han desarrollado a lo largo de miles de años de evolución. Flores tremendamente evolucionadas que para reproducirse han ideado las más complicadas tretas. Hoy hablaré de dos especies que por su complejidad bien merecen ellas solas un post: Ophrys lutea y Aristolochia paucinervis.

Ophrys lutea, la Flor de la Abeja Amarilla.

Ophris lutea

Ophris lutea, la Flor de la Abeja Amarilla

Es una pequeña flor de la familia de las Orquidáceas. Cuando se habla de orquídeas todo el mundo piensa en flores exóticas, tropicales, relacionadas con la aventura en selvas lejanas. Pero nada más lejano de la realidad, éstas flores están extendidas por casi todo el mundo con un gran número de especies.

Ya el nombre de la familia es puramente sexual: “Orchis” en griego significa “testículo”, haciendo alusión al tubérculo de la planta y su parecido con las gónadas masculinas. También eróticas han sido las películas que han utilizado el nombre, como en el caso de “Orquídea salvaje”, protagonizada por Mickey Rourke y Jacqueline Bisset en 1990.

En la mitología griega, Orquis es el hijo de una ninfa y un sátiro.  En una fiesta en honor del dios Dionisio (Baco), bebe demasiado e intenta violar a una sacerdotisa. Ella se defiende y pide ayuda a los animales salvajes del bosque, que le atacan y matan. Mirando su bello cadáver, ella pide a los dioses que le devuelvan a la vida, pero éstos lo hacen solo a medias y le convierten en un vegetal, la hermosa orquídea.

«Ophrys» en griego es «ceja», no sabemos si por la vellosidad de la flor o por la forma arqueada de los sépalos, y «lutea» es amarillo. Comúnmente se la conoce como Flor de la Abeja Amarilla.

Para polininizarse la flor imita la forma de la hembra del insecto polinizador con los dibujos y pelos que presentan en el abdomen. Además exhalan un aroma similar al que tiene la feromona de la hembra.  En nuestro caso los insectos polinizadores son abejas del género Andrena, que construyen sus nidos bajo tierra.

La imagen que presenta el conjunto es el de una hembra posada en una flor, como si estuviera buscando polen.

Los machos se aproximan para intentar copular con ella y lo único que consiguen es polinizar las flores. Como todos los machos, esto lo intentan con muchas flores, con lo que la polinización queda asegurada.

Este mecanismo funciona porque los machos de éstas especies empiezan a volar unos días antes de que lo hagan las hembras, coincidiendo esos días con la floración de las plantas. De ahí que ésta no dure más de 8 días. Una vez que las hembras empiezan a volar, los machos, como es lógico, pierden el interés por las flores y casi no visitan las flores.

Esta coordinación suele ser casi exacta y aún es un misterio como funciona el reloj biológico de la flor para adaptarse al insecto y a los primeros vuelos de los machos.

En el caso de bosques, la presencia numerosa de orquídeas es sinónimo de la buena salud de los mismos. Por lo que la aparición de éstas flores en nuestros olivares certifica mejor que cualquier organismo administrativo el manejo sostenible de la finca donde aparecen.

Aristolochia paucinervis o Aristoloquia.

Aristolochia paucinervis

Aristolochia paucinervis o Aristoloquia

Otra pequeña planta rastrera, que a menudo pasa inadvertida y que podemos observar también en nuestros olivares. En éste caso la conducta sexual de la interfecta puede ser punible por la ley porque al engaño añade el secuestro.

Su nombre deriva del griego “aristos”, que significa “que es útil”  y  “locheia”, cuyo significado es “nacimiento”, por su antiguo uso en su ayuda en los partos. Sin embargo, según Cicerón, la planta lleva el nombre de un tal «Aristolochos», que a partir de un sueño, había aprendido a utilizarla como un antídoto para las mordeduras de serpiente.

“Paucinervis” viene del latín y significa “poco veteado”, haciendo alusión a la flor. Vulgarmente se la conoce como Aristoloquia.

Pues bien, esta planta, menos espectacular que sus parientes tropicales como en el caso de las orquídeas, usa para poder polinizarse una flor-trampa de forma tubular y con la base engrosada. Los insectos que la polinizan son dípteros, es decir, moscas, mosquitos y mariposillas nocturnas.

Ésta flor exhala un olor a carne descompuesta, que junto al color amarronado-violáceo que adquiere, la hace irresistible para éstos insectos, que entran en ella para alimentarse. Entrar entran, pero no pueden salir porque la flor está tapizada de pelillos rígidos orientados hacia abajo que impiden la fuga del incauto insecto.

El secuestro puede durar varios días y a fin de mantener con vida al prisionero la flor segrega néctar rico en azúcares. Para evitar autopolinizarse la flor no suelta su polen hasta que los ovarios no se han fecundado con el polen proveniente de otra planta.

Una vez consumado el acto los pelos se marchitan y se pliegan sobre la superficie dejando vía libre al insecto, que como su memoria no es muy grande volverá a caer, no sabemos si voluntariamente o no, en el engaño de otra planta.

El olivar, como hemos dicho más de una vez, atesora cultura e historias dignas de cualquier gran documental de National Geographic, sin necesidad de trasladarse al Serengueti, ni a las grandes Selvas Tropicales. Eso sí siempre a una escala muchísimo menor, pero no por eso menos interesante.

Necesitamos un olivar sostenible para garantizar la pervivencia del cultivo en las actuales circunstancias. Por eso debemos conocer el ecosistema y mantenerlo, a la vez que aportarlo como un valor añadido a la hora de promocionar el producto.

Por eso, como en El Principito, es importante  “ …..que conozca yo una flor única en el mundo que no existe en ninguna parte salvo en mi planeta, a la que un corderito puede aniquilar de un golpe, así sin más, una mañana, sin darse cuenta de lo que hace……”.

El olivar español tiene al enemigo en casa

Olivar tradicional

¿Resistirá el olivar tradicional la competencia desleal de terceros países?

A comienzos de éste año empiezan a aparecer en prensa titulares relacionados con la producción de aceite de oliva en los países del norte de África que ponen los pelos de punta a cualquiera relacionado con el sector. Al relacionarlos nos hacen preguntarnos por qué en su día se desvió la atención a la amenaza de la producción de aceite en China cuando el problema está mucho más cerca. Y como ya comenté en el post: “Otro cuento chino: ¡Que vienen los chinos!”, esa amenaza no era tal y  más bien podía considerarse como una oportunidad.

En este caso la cosa es diferente y la amenaza, el tiempo dirá la magnitud de la misma, está muchísimo más cerca y está promovida por empresas españolas y burócratas europeos en Bruselas.

Empezemos con Argelia.

El titular que nos asaltó en el mes de enero fue el de “Empresarios almerienses cultivarán un millón de hectáreas de olivar en Argelia”. Para contextualizar el dato basta decir que en España se dedican al olivar 2 millones de hectáreas.

Este millón de hectáreas, que se dice pronto, se cultivarán gracias a los proyectos de cooperación hispano-argelina: “Terramar Almería España-Argelia” y “Olivar Argelia”.  En el mismo encuentro, dice la nota de prensa, la comitiva mantuvo una reunión con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería para el impulso logístico del proyecto que tendrá como importante pilar estratégico el Puerto de Almería, porque la salida natural del aceite será hacia Europa. ¿Hacia dónde si no?

Por otra parte veo que este país triplica las plantaciones de olivos en los últimos 10  años y que entre 2002 y 2012 se han plantado más de 240.000 has, llegando en ese año a las 389.000 has totales. El Plan de Desarrollo Nacional Oleícola de este país  espera alcanzar el millón de hectáreas cultivadas en 2014 y una producción anual de 100.000 Tn.

No nos reponemos del susto y en febrero aparece el titular: “Marruecos logra quitar el arancel  para que su aceite entre en Europa”. La cosa se va poniendo cada vez más fea y me paro a investigar la realidad marroquí, que es la siguiente:

Marruecos produce 130.000 Tn/año a precios de 1,25 euros/kg en origen. Las exportaciones actuales son de 25.000 Tn/año y en el plazo de 3 años el Ministerio de Agricultura Marroquí quiere que alcancen las 50.000 Tn. Pasarán de un cupo de 52.000 Tn/año a toda la producción y probablemente se convertirán en la puerta de entrada a Europa de todo el aceite del norte de África sin tener que pagar derechos de aduana. Aceite dicho sea de paso,  sin las garantías sanitarias, laborales y medioambientales que se le exigen a los agricultores europeos.

Con el acuerdo comercial entre Bruselas y Rabat se eliminan los derechos de aduana que estaban en 1,25 euros/kilo, por lo que las empresas podrán introducir en Europa todo el aceite que deseen. Como siempre Europa castiga la producción agrícola de los países del sur para beneficiar la producción  y exportación de productos del norte.

Con este fantástico acuerdo es de esperar que las empresas inviertan en Marruecos porque será más barato y el producto entrará en Europa sin problemas. No es raro que se produzca un efecto llamada para empresas españolas y francesas para implantarse en el país con sociedades mixtas para desarrollar grandes explotaciones de olivar bajo el paraguas del Plan Marruecos Verde. Este Plan concluirá en 2014 y prevé la plantación de 700.000 has de olivar, el doble de lo que tiene Córdoba, con jornales de 6-8 euros/día  y 8-9 horas de trabajo.

Por ejemplo, para cítricos se quiere pasar de 1,5 millones de Tn/año a 3,2 millones de Tn/año en 2020. La producción valenciana oscila entre 3,5 y 4 millones de Tn/año y ya estamos viendo lo que está sucediendo allí con los cultivos de naranjos.

Este Plan está dotado con una inversión de 13.000 millones de euros hasta 2020 y la financiación viene del Fondo Hassam II ( la corona marroquí), de las contribuciones de fondos internacionales de la UE, de las cooperaciones francesa y británica y de los inversores privados.

Además el Programa de Cooperación con Marruecos 2011-2013 se ha comprometido a aportar al país magrebí más de 565 millones de euros en 3 años y en los últimos 10 años han entrado 1.330 millones de euros en Fondos de Desarrollo, parte de los cuáles van dedicados a fomentar las nuevas plantaciones de olivar. Todo con el beneplácito de la Unión Europea. ¡Vaya Unión!

Uno no sabe ya viendo esto, si cortarse las venas o dejárselas largas, por lo que sigo con el tour norteafricano y veo lo que pasa en Túnez.

Túnez, segundo productor mundial de aceite de oliva, produce 110.000 Tn/año con 1,6 millones de hectáreas cultivadas y pretende llegar a las 210.000 Tn/año en 2016.

El contingente de aceite de oliva, exento de aranceles de aduana, va aumentando progresivamente, llegando en 2013 a 57.400 Tn/año.

Aparte del contingente propio y con la liberalización arancelaria de Marruecos quién sabe si por el país marroquí no entrará más de una cisterna de aceite tunecino.

Corren los días y en marzo veo el titular “Competencia autoriza el acuerdo entre Deóleo y Hojiblanca”.

Carbonell, la marca estrella de Deóleo(antigua SOS), el resto de sus marcas de virgen extra y las de Hojiblanca suman en torno a un 25% de cuota en el aceite de máxima calidad. Otro 40% del virgen extra se vende co marca blanca. Y, el resto, bajo marcas de otros fabricantes

Siendo bien pensado cabría esperar que el estar en la Unión Europea y que gran parte del mercado del aceite esté en manos españolas nos beneficiará. Pero mi gozo en un pozo, porque al informarme sobre los movimientos de las empresas españolas en relación con el mercado del aceite y la actuación de la UE respecto al mismo, veo que la cosa es peor de lo que pensaba.

Me explico: A finales de la década de los noventa, varias familias sevillanas y cordobesas del sector del aceite y algunas empresas aterrizaban en Portugal con la compra subvencionada de tierras para plantar 30.000 has de olivos.

Unos años después, Jesús Salazar, directivo en aquel entonces de Mercadona, con el grupo SOS (ahora Deóleo) entraba en Italia con la compra de Minerva, Bertolli y Caparelli para formar el mayor grupo aceitero de oliva del mundo con unas ventas de 250.000 Tn de producto

Por otra parte la marca portuguesa Sovena desembarcó en tierras sevillanas y adquirió miles de hectáreas en su país de origen.

Sovena opera en el mercado interior español sólo bajo la marca de la gran distribución de Mercadona y tiene 12.000 has de olivares con la posibilidad de seguir creciendo en Portugal a precios bajos, comprando a quien hace unos años decidieron poner plantaciones co aceite a 3 euros el kilo.

Ya en 2009 se nos adelantó lo que ahora va a pasar, cuando en el periódico El Economista se publicó que: “Mercadona no identifica el origen de sus olivares”. En el artículo se anunciaba que el origen de los aceites de oliva que se venden en los centros de Mercadona no eran de origen español, sino marroquí.

Así mismo leo que hay movimientos especulativos en Marruecos  desatados por los incentivos para los cultivos de naranjos y olivos debido a la propia financiación ofrecida por la UE y que el Fondo de inversión Abu Dabhi “Tiris-Euroárabe” consiguió en 2011 un arrendamiento de 700.000 hectáreas en Marruecos para cultivar cítricos y olivos.

Por otra parte el fondo español Atitlán, presidido por Roberto Centeno, yerno de Juan Roig ( Mercadona), entró de lleno en el olivar de Marruecos. Atitlán ya compró olivares en el norte de África, Portugal y Extremadura.

Las 137 empresas extranjeras presentes en el país vecino, en su mayoría francesas y españolas, representan el 29% de la producción agraria, el 42% de las inversiones, el 40% de las exportaciones y el 28% del empleo.

Mucho aceite y olivares en manos de empresas españolas y en manos de la  gran distribución española pero con precios de ruina en origen para los olivareros españoles. Me hago la pregunta: ¿Quién defiende los intereses de los productores españoles? ¿De qué nos vale que el mercado esté en manos españolas?

Ya sólo queda que la todopoderosa Unión Europea nos ayude, pero éstos de Europa son aún peores como estamos viendo. Leo que antes de la liberación comercial a través de la renovación de acuerdos con países como Marruecos, Egipto e Israel, la UE optó por eliminar buena parte de las normas mínimas de calidad de hasta 26 cultivos hortofrutícolas. Los catastróficos efectos de estos acuerdos la están sufriendo los agricultores almerienses en carne propia.

En estos países se permite el uso de fitosanitarios prohibidos en la UE, hay falta de limitaciones y control de los residuos que se generan y en general, hay una reglamentación infinitamente más laxa y permisiva que la europea.

Éstas regulaciones, que hubieran servido para dar objetividad a los criterios mínimos de calidad para defender y justificar el mayor precio europeo quedan en papel mojado y dejan al agricultor europeo indefenso.

Así que la trazabilidad, el respeto al medio ambiente y  el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales que en Europa los agricultores llevan a rajatabla, en países del norte de África se relajan y además se dejan entrar sus productos producidos sin garantía alguna y sin pagar un mínimo arancel. Ni seguridad alimentaria, ni respeto al medio ambiente, ni respeto a los trabajadores de esos países.

Parece ser que tenemos al enemigo en casa. Así que no sé por qué, cuando en la prensa y en televisión veo a los políticos negociar la nueva PAC y decir que defienden los intereses de los agricultores españoles me viene a la memoria la gráfica frase del ministro de la transición  Pío Cabanillas: “¡¡Al suelo, que vienen los nuestros!!”.

.

De osos, hormas, laurisilvas, buitres y huelgas.

Más de uno al ver el título se preguntará si repentinamente me he aficionado a los crucigramas. No es un crucigrama, pero todos estos elementos se enlazan armoniosamente tanto el la horizontal como en la vertical de un sendero de la desconocida Sierra de las Villas.

Como prometí al comienzo del Blog, éste versaría además de sobre las Culturas de la Aceituna y del Aceite, sobre las Sierras que acogen a éstos olivares y a sus gentes y que son las fuentes que dan de beber a gran parte de Andalucía.

Pues bien, este sendero en un trayecto de unos 4 kilómetros y con un desnivel de 426 metros nos muestra en un gran fresco lo que ha sido la lucha del hombre ante un medio no demasiado amable en tiempos en los que el uso de maquinaria no era moneda común.

Sendero de la osera

Olivares y monte, en el comienzo del sendero de la osera

El sendero del que hablamos se encuentra a pocos kilómetros de la población de Mogón. Su nombre: “Sendero de la Osera” nos habla de especies desconocidas en la actualidad en estas Sierras, pero de las que nos ha quedado constancia en topónimos como “La Osera” o “La Dehesa del oso”, en el término municipal de Siles. Además de en libros como el “Libro de la montería”, de Alfonso XI, que explicaba que las vecinas Sierras de Segura eran “buen monte de oso et de puerco en verano”.

Partiendo de la población de Mogón nos vamos adentrando en la abrupta y desconocida por muchos, Sierra de las Villas. A nuestra derecha e izquierda podemos observar olivares tradicionales arraigados en pendientes imposibles y que escalan hasta las cimas más altas compitiendo con rocas y vegetación montaraz.

Sendero de la osera

Hormas y olivares en pendiente.

El hombre en su lucha por el sustento, le construyó a cada árbol una horma de piedra, intentado dotar a cada uno de una mínima superficie horizontal que retuviera agua y tierra en unos desniveles de vértigo.

Las hormas son pequeños muros de piedra seca, normalmente de poca altura, y que se han construido para retener tierras en los bancales y obtener superficies llanas donde poder cultivar. O como en éste caso, buscar la horizontal en un entorno vertical.

Nuestro sendero, que cuando el desnivel deja, discurre paralelo al río, conserva un bosque de rivera compuesto por madroños, durillos, labiérnagos, olivillas, barbadijas y lianas; vegetación noble heredera de las laurisilvas terciarias que recubrieron nuestras latitudes y que conservan de su glorioso pasado tropical sus hojas anchas y lustrosas, aunque de tamaño más reducido para adaptarse a las condiciones más secas de la actualidad.

También encontramos al literario boj, refugiado en éstos barrancos en su localización más meridional de toda Europa.

Durante todo el camino el vuelo del buitre leonado nos acompaña, pues en los cortados calizos se ubican numerosos nidos de esta especie y observamos como espacios arrebatados antaño al monte para el cultivo del olivo son colonizadas nuevamente por la vegetación noble.

Cascada de la osera

Cascada de la osera

Aunque el desnivel es importante, vale la pena ascender para acercarnos al principal salto de agua de esta ruta, que despeñándose desde una altura de 132 metros es el más alto de toda Andalucía.

Sendero de la osera

Cascada en las proximidades del pantano de las Aguascebas.

Tras la cascada tomamos aire y ascendemos en zig-zag en busca del pantano de las Aguascebas que próximo a su aliviadero nos mostrará otro salto de agua menos espectacular y otro ejemplo de convivencia del hombre con el medio: Las huelgas.

Sendero de la osera

Huelgas a la orilla del río Aguascebas

Las huelgas en éstas sierras son pequeñas vegas en los cursos altos de los ríos de montaña que a falta de superficie fértil donde cultivar eran aprovechadas para la implantación de los pequeños huertos de subsitencia que daban de comer a las familias.

Así que, aún a falta del legendario oso en este recorrido, este rincón de la Sierra de las Villas seguro que hará las delicias de cualquier excursionista. Un agreste valle de alta montaña excavado entre grandes paquetes calizos que se superponen unos a otros a modo de un colosal tejado. Una tectónica de escamas que constituye un ejemplo de libro para los interesados en la disciplina geológica.

Fracking: La espada de Damocles del olivar.

El fracking amenaza el olivar de Jaén.

En los estudios de la Cadena Ser, charlando y aprendiendo.

El día 23 de marzo de 2013 pasamos una agradable mañana en los estudios de la Cadena Ser de Jaén charlando sobre el fracking con Antonio Estévez, Antonio Tudela y Anunciación Carpio en el programa “Ser Natural” presentado por Mari Carmen de la Torre.

La posible explotación de gas mediante fracking pende sobre el olivar giennense como una gigantesca espada de Damocles que amenaza el futuro de no sólo el sector agrícola, sino que podría llevarse por delante también al sector turístico de la provincia.

Como creo que es ya sabida mi afición a la mitología y a la parábola  a continuación transcribo la leyenda de la espada de Damocles por si hay algún lector que no la conozca o la haya olvidado:

«Cuentan los historiadores que Damocles era un miembro de la corte del rey Dionisio “El Viejo”. Como cortesano que era, pasaba los días adulando a su rey a la vez que envidiaba sus lujos y comodidades.

Al llegar esta actitud a los oídos del rey, éste le propuso intercambiar los papeles por una noche, para que Damocles pudiera experimentar los lujos y maravillas de ser rey, así como su poder.

Para ello se organizó un gran banquete en nombre de Damocles,  que ocupó el lugar del rey y disfrutó del estatus del monarca durante aquella noche.

Feliz estaba Damocles hasta que miró hacia arriba y vio sobre su cabeza una afilada espada que solamente estaba sujeta por una fina crin de caballo. Desde ese momento rehusó a sus aspiraciones de ser rey al percatarse del verdadero precio que tenían sus deseos.»

Bajo mi modesta opinión el camino emprendido en esta provincia en aras de obtener calidad y excelencia en los aceites de oliva, junto con la promoción de su patrimonio artístico y natural para atraer turismo es muy acertado a la vez que sostenible en el tiempo. Eso sí, como todo lo bien hecho, más lento a la hora de mostrar sus beneficios.

Propongo desde aquí seguir trabajando en ese sentido y no dejarnos llevar por los nuevos cantos de sirenas de poderosos lobbies que lo único que pretenden es crear nuevas burbujas que nos pueden llevar a una situación incluso más límite que la que ahora estamos viviendo al estallar la burbuja de la construcción.

No empecemos  a hacernos las cábalas del cuento de la lechera, que todos sabemos como acabó el cántaro. Por eso, al igual que en el cuento recomiendo:

“ No anhelar impacientes el bien futuro: Mira que ni el presente está seguro.”

Aquí os dejo la entrevista por si queréis escucharla. También está en la columna de la derecha.

Salu2.0.

ENTREVISTA EN «SER NATURAL». 23/03/2013