Matrix

Los "amenazados" olivares jiennenses

Los «amenazados» olivares jiennenses

En ésto de los aceites de oliva, como en muchos otros temas de actualidad, vivimos en Matrix. El dilema al que nos enfrentamos es tomar la pastilla roja y abrir los ojos, o tomar la pastilla azul y seguir viviendo en el falso mundo que día a día y hora tras hora nos trasladan los bien aleccionados medios de comunicación tradicionales. Aunque como en Matrix, el programa tiene algunas fisuras y deja entrever la verdad de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Viene ésto a cuento, una vez más, por el tema de las amenazas del sector, la sobreproducción, la reconversión del cultivo, la baja rentabilidad (que es cierta, pero no real), etc..

Desde mi punto de vista, los llamados «Mercados» tienen acogotado al agricultor pagándole el producto a precios de ruina y para ello inventan las excusas que he enumerado anteriormente. Erre que erre nos machacan con la sobreproducción y con la amenaza de terceros países para justificar la miseria que se le paga por un producto de primera calidad y de características saludables incontestables y envidiables por el resto de grasas vegetales.

Ya en el post: «Otro cuento chino: ¡Que vienen los chinos!  expliqué razonadamente y con un estudio serio la verdadera amenaza de China, que no es amenaza sino oportunidad, y que el diario El Mundo vendía como el Armageddon del aceite de oliva español.

Hoy en un artículo del Diario Jaén: «Reyes del aceite de oliva»,  se exponen las cifras de producción de aceite de oliva por países y la citada China tiene la increíble y amenazante producción de 29.000 toneladas con una población de 1.360.763.000 personas, frente al 1.800.000 toneladas de España.

Los cultivos del amenazante Portugal, paraíso de Mercadonas y demás, producen 78.000 toneladas, para echarse a temblar, al igual que con las 95.000 toneladas de Marruecos, también buque insignia del hundimiento del aceite andaluz.

Todo el continente americano, con los amenazantes países sudamericanos, produce 60.000 toneladas. La fértil y gran Argentina produce 17.000 toneladas, como todo el Líbano, terrorífico.

Lo más gracioso de todo es que los «medios de comunicación», una y ota vez nos atemorizan con éstas «increíbles producciones emergentes» de las que España ha de defenderse, cuando la verdad es que quien controla el mercado es nuestro país, y que quién debiera poner precio al producto deberíamos ser nosotros.

Pero ya lo dije en otro post: «El olivar español tiene al enemigo en casa». Así que: «El que tenga oidos, que oiga. Mateo 13:1-9.»

Terra Oleum, la tierra del aceite.

Terra Oleum: El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad

Terra Oleum: El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad

De todos es bien sabido que a un servidor le gusta el aceite más que a las lechuzas. Por eso cuando en la página del POOLred vi anunciado el “I Foro por la Calidad del Aceite de OlivaVirgen Extra” me decidí a ir, y más cuando leí el programa y vi que incluía cuatro sesiones de cata abierta de los aceites del Concurso Terra Oleum Selección.

A pesar de todo, todavía albergaba alguna duda sobre la conveniencia o no de ir,  porque aunque uno no es viejo tiene ya su edad y algún que otro corte, y durante mi vida académica y laboral  he asistido a bastantes cursos, foros, congresos y jornadas. La conclusión que se saca a lo largo del tiempo es que bajo nombres “aparentes”,  la calidad, como en otras facetas de la vida, brilla por su ausencia en la mayoría de los casos.

Pero como la esperanza es lo último que se pierde, y como entre los ponentes del Foro se encontraban  personas de renombrado prestigio en el mundo de los aceites, me arriesgué a perder el tiempo, más que el dinero de la simbólica inscripción, con la confianza de que si las ponencias no eran de mi agrado por lo menos cataría excelentes aceites, que, en ésta provincia y en el resto de España y de las Andalucías, van camino de convertirse en legión.

Así que el día 13 de marzo me puse en camino hacia Geolit, Parque Científico y Tecnológico del Olivar, cuyo nombre había escuchado muchas veces pero que no había tenido la oportunidad de visitar.

Llegué al lugar, me acredité y empecé a escuchar las ponencias. Cuál no sería mi sorpresa al ver que, efectivamente, me encontraba en un Foro sobre Calidad: Calidad en los ponentes y en los aceites que se presentaban, así como en el público asistente. Y es que en Terra Oleum, en mi modesta opinión, se ha reunido lo mejor de la investigación en el tema de la elaboración y conservación de los aceites, así como una nutrida representación de los mejores productores que trabajan por y para la obtención de aceites de alta gama, sacando lo mejor de esta fruta nuestra que es la aceituna.

En éste mismo Foro pude conocer a dos investigadores del Proyecto Olivares Vivos, de la Universidad de Jaén. Éste proyecto pretende crear un sello de calidad que identifique a los productores que obtengan calidad en el más amplio sentido de la palabra: Calidad en el aceite y calidad en la forma de obtenerlo, respetando y aumentando la biodiversidad en sus olivares. Desde aquí espero que se sumen a él la mayor parte de las firmas de aceite y cooperativas que sea posible y que con el tiempo vuelva a ser verdad el dicho de “cada mochuelo a su olivo”. Y que ésta especie y otras vuelvan a recuperar sus poblaciones en nuestros olivares, volviéndose a convertir en los bosques que nunca debieron de dejar de ser. Y cómo quien mejor puede explicarlo es quien lo va a llevar a cabo, aquí os dejo un enlace donde los representantes del proyecto explican con detalle en qué consiste: Proyecto Olivares Vivos.

Por último recordar que Terra Oleum es el nombre del edificio que alberga el Museo  del mismo nombre, que pretende divulgar la Cultura del Olivar y del aceite de oliva, y que, cómo no, es de visita obligada para cualquiera que quiera entender la Cultura de ésta provincia.

Por mi parte dejar aquí constancia de mi respeto por un trabajo bien hecho y muy necesario para el mundo del aceite, así como el reconocimiento a la labor de investigación que desde los Centros IFAPA de Córdoba y Jaén se hace en aras de mejorar la calidad de nuestros aceites, poniendo a disposición de los productores los resultados de sus últimas investigaciones. Haciendo lo que hace tiempo se tenía que haber hecho con más ahínco desde las distintas Universidades y  que en tantas ocasiones se ha echado en falta y se les ha recriminado: Transferir el conocimiento y la investigación científica al mundo de la empresa, acercando el mundo de la ciencia a la sociedad y que, como todos sabemos, es la clave del verdadero progreso.

Nos vemos en el II Foro……. porque como se dice en ésta tierra: “Ésta no quita otra”.

Salud y buen aceite.

El bálsamo de Fierabrás

aceite de oliva y salud

Nuestros olivares son auténticas factorías de producción de un elemento muy saludable: El aceite de oliva

Todo esto fuera bien escusado, respondió Don Quijote, si a mí se me acordara de hacer una redoma del bálsamo de Fierabrás, que con sólo una gota se ahorraran tiempo y medicinas. ¿Qué redoma y qué bálsamo es ese? dijo Sancho Panza. De un bálsamo, respondió Don Quijote, de quien tengo la receta en la memoria, con el cual no hay que tener temor a la muerte, ni hay que pensar morir de ferida alguna; y así, cuando yo lo haga y te lo dé, no tienes más que hacer, sino que cuando vieres que en alguna batalla me han partido por medio del cuerpo, como muchas veces suele acontecer, bonitamente la parte del cuerpo que hubiere caído en el suelo, y con mucha sutileza, antes que la sangre se hiele, la pondrás sobre la otra mitad que quedare en la silla, advirtiendo de encajallo igualmente y al justo. Luego me darás a beber solos dos tragos del bálsamo que he dicho, y verás me quedar más sano que una manzana.

Pues resulta que el bálsamo de Fierabrás que se nombra en “El Quijote” existe. Existe y lo tenemos en Jaén.

Hace tiempo que tenía en mente escribir un post sobre las propiedades saludables del aceite de oliva virgen y virgen extra, recopilando las numerosas noticias que a diario salen en la prensa. Yo sabía de las increíbles propiedades de éste producto, pero una vez más he quedado sorprendido por algunas aplicaciones que desconocía al documentarme para el post. Y es que el aceite de oliva sirve para todo, o como decimos aquí: “sirve pa tó”. Cual bálsamo de Fierabrás, el aceite es un remedio para gran número de enfermedades que aquejan a nuestra sociedad, un remedio milagroso. En éstos tiempos de química, productos milagro y “alimentos funcionales”, el aceite de oliva se postula como el mejor aliado para cuidar nuestra salud.

Además de ser un excelente producto culinario para nuestra mesa, es un producto muy saludable. Un producto con un espectacular valor de uso y que, modestamente, creo que no se valora suficientemente y se adultera con demasiada facilidad. Sin que las autoridades o las leyes, tan estrictas para otras cosas, hagan nada para evitarlo. Por ello os dejo un listado de sus propiedades con sus correspondientes enlaces a las fuentes, para que quien tenga la curiosidad pueda satisfacerla.

Ésta lista se irá completando con los nuevos descubrimientos que sobre sus propiedades salgan a la luz. A la vez agradecería que, si alguien conoce otros usos, me haga llegar el uso en cuestión junto con el enlace para seguir completando la lista, con el fin de hacerla lo más completa posible.

Así que: Dime que enfermedad padeces y seguramente que, con aceite de oliva de calidad, encontrarás un alivio, cuando no curación.

Salud y aceite de oliva.

  • El consumo de aceite de oliva virgen extra ralentiza el crecimiento de los tumores.
  • Castillo de Canena edita el trabajo ganador del I Premio de Investigación Oleícola Luis Vañó . El estudio recoge la influencia de los componentes minoritarios del aceite de oliva en la prevención del cáncer de mama.
  • El aceite de oliva reduce hasta un 66% el riesgo de padecer problemas circulatorios en las extremidades.
  • Se me ocurrió usar aceite de oliva para tratar úlceras por presión.
  • Aceite de oliva virgen extra y cuidado de la piel.
  • Las increíbles propiedades del aceite de oliva.
  • El aceite de  oliva virgen reduce el riesgo de problemas circulatorios..
  • La dieta mediterránea reduce un 30% el riesgo de infarto e ictus.
  • Aceite de oliva y fibromialgia.
  • La dieta mediterránea también previene la diabetes tipo 2, según los investigadores del estudio PREDIMED.
  • Aceite de oliva virgen extra contra el deterioro cognitivo en la vejez.
  • El aceite de oliva ayuda a cuidar la voz, según Selena Gómez.
  • Pies cansados y aceite de oliva.
  • El aceite de oliva ayuda a prevenir la pancreatitis.
  • Beneficios del aceite de oliva para el cabello.
  • Aceite de oliva, un remedio natural contra las infecciones bacterianas.
  • El aceite de oliva reduce el riesgo de depresión.
  • Beneficios del aceite de oliva en la salud visual.
  • El aceite de oliva virgen extra no engorda, adelgaza.
  • El aceite de oliva virgen potencia el colesterol bueno.
  • Aceite de oliva para las imperfecciones de la piel.
  • Descubra por qué el aceite de oliva protege el cerebro.
  • Enfermedades cardiovasculares y aceite de oliva.
  • El aceite de oliva virgen extra también sirve para prevenir enfermedades oculares.
  • El aceite de oliva virgen evita enfermedades.
  • La Hispalense investiga propiedades del aceite de oliva para prevenir enfermedades como el lupus eritematoso.
  • El aceite de oliva favorece el embarazo y ayuda a prevenir enfermedades.
  • El consumo habitual de aceite de oliva virgen extra retrasa la aparición de enfermedades degenerativas.

Aceiteras rellenables

aceitera rellenable

Lo importante, como siempre, está en el interior. El envase no garantiza la calidad del aceite si no se conserva bien.

Pues sí, ya llevaba yo tiempo queriendo escribir sobre el tema de moda en el secor oleícola: El fin de las aceiteras rellenables.

El Gobierno de España, a golpe de Decreto, como nos tiene acostumbrados, publica el Real Decreto que prohíbe las aceiteras rellenables en hostelería. Esta nueva norma modifica el Real Decreto de 21 de noviembre de 2003, por el que se establecen determinadas medidas de comercialización en el sector de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva.

En el sector y en la prensa, con algún recelo por parte de los hosteleros, se aplaude la medida como agua de mayo. El famélico agricultor acostumbrado a estacazo tras estacazo espera que ésta medida mejore los precios de los vírgenes extra en origen, que a día de hoy se sitúan en torno a los míseros 2 euros. Un precio de mucha risa y si no fuera cosa seria por dar de comer a muchas familias, casi de chiste y de película de Berlanga en este país de charanga y pandereta.

Ésta es la primera impresión: Gobierno haciendo por el agricultor, agricultores contentos  los más, recelosos e incrédulos los menos y consumidor no sabiendo si bueno si malo o si le subirán la tostada o el menú del resturante.

Yo por mi parte aplaudo la medida, pero como siempre no se puede quedar uno en los titulares de la noticia ni en la entradilla, sino que ha de pasarse al cuerpo y contrastar  fuentes. Y sí, es una buena noticia para el agricultor, pero mucho mejor noticia es para las empresas fabricantes de los envases:

Por ejemplo, Capricho Andaluz tiene previsto fabricar para 2014 cien millones de tarrinas de plástico, 40 millones más que en el pasado año.

Vidrimon, fabricante de envases de vidrio, tiene previsto pasar de 75 millones de envases fabricados en 2013 a 150 millones de envases en 2014.

Es más, se estima que entre botellas y tarrinas salgan al mercado en 2014 alrededor de 400 millones más de nuevas aceiteras.

Ésta es la cara, pero tiene su cruz. La cruz como siempre, cae sobre el medio ambiente y viene de la mano del incremento de residuos. Ya que se estima que sólo el 30% de los envases acaba en plantas de tratamiento. Éste coste, que los economistas “modernos” y especulativos se empeñan en negar y en no sumar a las cuentas de las empresas lo pagamos todos y tarde o temprano se nos reflejará en nuestras «cuentas de resultados» a través de contaminación ambiental y coste para nuestra salud.

En la segunda derivada del tema, como no puede ser de otra forma, sólo entran los expertos, que son los que realmente conocen lo que es nuestro aceite de oliva y su calidad. Y otra vez, y otra vez acertadamente, doña Anunciación Carpio Dueñas en el artículo de El País: “La aceitera, en casa” da con el quid de la cuestión y  se pone a separar las voces de los ecos. En sus palabras sobre el tema lo recoge perfectamente: “Lo lógico es que el aceite, ya sea bueno o malo, venga respaldado por una marca que responda de la calidad del producto y a la que se le puedan achacar defectos o virtudes

Y es que, como ya he explicado en la última entrada, «No era virgen», a las aceiteras se les puede aplicar lo mismo que a los envases de mayor capacidad que nos encontramos etiquetados en supermercados y tiendas como aceite de oliva virgen extra. De nada nos sirve la aceitera no rellenable si luego la conservación del aceite no respeta los criterios de preservación de la luz, el aire o las altas temperaturas.

Es por ello por lo que nuestro queridísimo sector y nuestro Gobierno de España tendrían que tomar, a parte de éstas, otras medidas a más largo plazo, como recojo en «El Aceite de Oliva», la asignatura pendiente de Jaén» y extender la Cultura del Aceite en las escuelas y en cursos de cata por toda la geografía española. Para que no pase como a muchos les pasa cuando van a comprar vino, que se compra la botella en función del precio de la misma, sin el menor criterio sobre lo que hay dentro. Que ya lo dijo Machado: «Todo necio confunde valor y precio».

Saludos y buen aceite. En PET de cinco litros, aceitera irrellenable, alcuza o  cántara de lata, porque lo importante es lo que hay dentro, no el envase.

No era virgen

Aceite de oliva virgen extra

En las grandes superficies, y fuera de ellas, nada tiene que ver la etiqueta con lo que hay dentro.

 Muchos dirán a que viene el título del post y si no habrá cambiado la línea editorial del mismo hacia temas con más tirón que el aceite de oliva y las Sierras Giennenses.

Este título viene de una experiencia que mucha gente de esta provincia hemos sufrido al salir por cualquier motivo de ella y cuando hemos permanecido fuera de ella varios días, meses o años. Durante estos intervalos de tiempo fuera de nuestra tierra algunas veces el oro líquido al que estamos acostumbrados nos falta, bien porque se nos termina el que nos llevamos de casa, bien porque no preveemos que nos va a hacer falta y al final nos hace.

En éstos casos no nos queda más remedio que acudir a la gran superficie a surtirnos de tan necesario elemento para las gentes nacidas y criadas entre olivares. Y aquí es donde nos encontramos el dilema y donde comienza el problema.

Los que tenemos un mínimo conocimiento del tema automáticamente desechamos los “sabor suave” y “sabor intenso” y vamos directamente al “virgen extra”, con la esperanza de que la botella que compramos nos recuerde mínimamente el aceite al que estamos acostumbrados. Véase “El cuento del patito feo”

La última vez que me ocurrió fui a la gran superficie, y aunque no tenía gran variedad, opté por comprar el aparentemente mejor certificado y, ya de paso, el más caro. Ya digo, con la esperanza de que realmente todavía fuese un “virgen extra”.

La etiqueta, en teoría, no ofrecía lugar a dudas: “ Este lote ha sido analizado por un organismo reconocido por el COI (Consejo Oleícola Internacional) para garantizar que cumpla con todos los requisitos para ser denominado, Aceite de Oliva Virgen Extra”.  ¡Toma ya!.

Pero mi gozo en un pozo: ni virgen, ni extra…..¡¡¡lampante!!!. ¡Ahora vas y se lo echas a la pipirrana!

¿Qué es lo que pasó entonces? ¿El organismo certificador no funcionaba? ¿Fraude?. Pues no, simplemente desconocimiento del producto por parte de la marca que lo embotelló y del propio supermercado al almacenarlo y exponerlo.

Nadie que trate con el aceite de oliva virgen extra y que de verdad estime el producto lo envasaría en envases transparentes a los que les de la luz como fue el caso, tampoco los expondría en un lineal durante largo tiempo, ni lo tendría a las temperaturas  a las que se encuentran las grandes superficies.

Porque el aceite tiene tres grandes enemigos: La luz, la temperatura y el tiempo.

De todos es sabido que el aceite está vivo y que a lo largo de su vida evoluciona. A peor la mayoría de las veces.

Así un aceite de una campaña anterior, aún bien conservado, será de inferior calidad, a igualdad de condiciones, que un aceite de la última campaña.

También es sabido, o no, como estamos hartos de comprobar, que la excesiva temperatura y la luz deterioran el aceite, haciendo que el mejor virgen extra pase a ser el mejor de los lampantes.

Por ello recomiendo comprar el aceite directamente en las propias cooperativas o en tiendas especializadas y huir, como quien corre del diablo, de esas tiendas de souvenirs que se encuentran en muchas partes de nuestra provincia y fuera de ella y de las grandes superficies. En ambos casos se exhibe el aceite en envases transparentes colocados en los escaparates como reclamo  o en lineales. Y en los que la luz, bien del sol, bien de la iluminación del establecimiento, lo castiga ininterrumpidamente. De hacerlo así observaréis una gran diferencia entre lo que muchos creíais que era un virgen extra y lo que en realidad lo es.

Porque la virginidad, como todo el mundo sabe, es una cosa que se pierde rápidamente y casi sin darse cuenta.

Y si lo que queréis es un aceite de nota, y que sea un verdadero lujo para los sentidos aquí os dejo los “Aceites Jaén Selección 2014”:

  • “Oro Bailén Reserva Familiar”, de Galgón 99 (Villanueva de la Reina)
  • “Claramunt Extra Virgin”, de Olivar de la Monja (Baeza)
  • “Nobleza del Sur Centenarium Premium”, de Aceites Castellar (Castellar)
  • “Castillo de Canena Royal Temprano”, de Castillo de Canena. Olivejuice (Canena)
  • “Dominus Cosecha Temprana”, de Monva (Mancha Real)
  • “Cortijo Spiritu Santo”, de El Trujal de la Loma (Úbeda);
  • “Bravoleum Selección Especial de Hacienda el Palo”, de Explotaciones Jame (Villargordo).

Aceituneros

Aceituneros

De una noche a otra, los cajeros de los bancos guardan los enseres de los «aceituneros» llegados de otras tierras.

“Andaluces de Jaén, aceituneros altivos…..” reza la poesía del eterno Miguel Hernández “Aceituneros». Miguel Hernández, el poeta de Orihuela, ”su pueblo y el mío”, a pesar de no ser de ésta tierra se sensibilizó rápidamente con la realidad de los trabajadores del inmenso mar de olivos.

Como todo el mundo sabe casó Miguel con Josefina Manresa, natural de Quesada, dónde 72 años después de su muerte ha regresado su legado y donde compartirá museo con el también eterno Rafael Zabaleta. Ambos genios comparten una forma realista y cruda de retratar a la gente del campo de nuestra  provincia, que en el museo que se inaugurará en Quesada se complementarán perfectamente dando una imagen fidedigna del campesinado jiennense de principios y mediados del siglo pasado.

Por lo pronto ya hay página web para el museo de Miguel Hernández  y sede desde hace tiempo para el de Rafael Zabaleta, cuya visita es un “must” para cualquier amante de la pintura y de la historia y realidad de nuestra provincia que se precie.

Viene éste alegato no por el reconocimiento que ambas figuras se merecen, tanto por el valor de su expresión artística, como por el gran servicio que han prestado dando a conocer nuestra provincia por todo el mundo, sino porque la realidad que en su día retrataron hoy se repite a causa de la crisis en las familias más necesitadas de nuestra provincia. Realidad que se ceba en mucha mayor medida con la población inmigrante que con motivo de la recogida de la aceituna nos visita.

Éste caso es especialmente sangrante en la ciudad de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, y que de seguir así puede que en un futuro se convierta  en  Patrimonio de la Inhumanidad. Porque la estampa que podemos ver en sus calles clama al cielo. Cientos de personas durmiendo en cajeros de bancos y en pasajes de la ciudad atendidos por la solidaridad de los vecinos, mientras que desde las distintas instancias políticas se sigue ignorando  realidad y el sufrimiento de éstas personas.

Aquellos aceituneros de “tantos siglos de aceituna, los pies y las manos presos…” hoy tienen un color de piel distinto, pero en sus caras podemos observar el mismo sufrimiento y desamparo. Años después el envoltorio cambia, pero la miseria se ceba siempre con el más indefenso y nuestras sociedades de smartphones e Internet  conviven con la misma miseria de hace siglos.

Así que, una vez más, hacer un llamamiento para que los políticos resuelvan los problemas de los ciudadanos. Que éstos muchachos venidos de muchas veces no se sabe dónde también lo son. Y para que no se deje en manos de la caridad y la buena fe de los vecinos de ésta ciudad lo que debería ser competencia de los Servicios Sociales. Servicios Sociales que de una forma soterrada se están eliminando en nuestro país, cambiando la “justica social” por la “caridad”, y que nos traen recuerdos de unos tiempos que hace tiempo deberían haber pasado para no volver.

P.D. Mi más sincero reconocimiento y admiración a las personas que en los comedores o en los pasajes de ésta ciudad desinteresadamente se preocupan por éstas personas y hacen que su día a día sea más llevadero, haciendo que la antigua «caridad» se esté transformando cada vez más en «solidaridad».

Jaén también existe

Los olivares de Jaén siguen esperando pacientemente, al igual que sus gentes, que la realidad de la provincia cambie.

Los olivares de Jaén siguen esperando pacientemente, al igual que sus gentes, que la realidad de la provincia cambie.

Como Teruel, Jaén también existe. Por eso hoy escribe la entrada Ernesto Catena, ingeniero de caminos que sabe del déficit secular de nuestra provincia en materia de infraestructuras.

Nuestro olivar y nuestras sierras tienen la asignatura pendiente de las comunicaciones. Unas comunicaciones que harían más fácil la creación de riqueza, el conocimiento de nuestra provincia y serían una oportunidad hacia la consecución de un modelo de desarrollo sostenible para Jaén. Porque Jaén ha sido una  provincia olvidada secularmente por las administraciones y  cuando se han acordado de ella ha sido para la extracción de materias primas:  El aceite, la madera de los montes de Segura y Cazorla y ahora más modernamente, la explotación de su subsuelo para extraer gas no convencional con la dañina técnica del fracking, al igual que Teruel.

Esperemos que en un futuro cuando se hable de Jaén sea para trabajar de verdad en un modelo de desarrollo serio y sostenible para nuestra provincia que implique la mejora de la calidad de vida de sus gentes.

Os dejo con la entrada de hoy.

Hace tiempo que la planificación de las carreteras españolas está hecha. Hace tiempo que el desarrollo de las infraestructuras se basa en mejorar las carreteras nacionales, convirtiéndolas en autovías, o en solucionar cuellos de botella. Se avanza para conseguir una red mallada en todo el territorio nacional que dote a este país de igualdad de oportunidades, y hablando de carreteras, de una igualdad en la calidad de vida. ¡Bonito sueño…!

En la provincia de Jaén cerca de la capital no hay mucha queja en cuanto a infraestructuras; hacia Madrid, hacia Granada, Córdoba… Y últimamente se ha avanzado en la Autovía del Olivar que une Jaén con Úbeda y Baeza,  y se intenta continuar la A-32, desde Linares hacia Albacete. (Quizá no acaben de estar contentos con las conexiones ferroviarias, pero el tren en esta país es harina de otro costal)

Sin embargo el gobierno se olvida del resto de la provincia, la esquina noreste de la provincia tiene la peor conectividad de España. En el Plan de Infraestructuras  2000-2007 se preveía que en 2010 estarían convertidas en autovías casi todas las carreteras nacionales y todo los problemas estarían solucionados. (Lo que incluía la A-32)¡Dios bendiga al euro! Por aquel entonces este país surfeaba el ibex 35 subido en grandes constructoras. ¿Por qué no se iba a poder?

Fue entonces, a principios de los 2000, cuando se proyecta la autovía Linares-Albacete (la A-32), aunque hacía más de una década que se hablaba de ella políticamente. Los jienenses vimos un impulso al desarrollo de las zonas rurales y una bocanada de aire fresco para la vida en los pequeños pueblos de las comarcas de las Villas y Segura. Una mejora de la conectividad a nivel nacional, pero sobre todo un desarrollo de la red provincial, mejorando los tiempos de trayecto dentro de la provincia.

El desarrollo de la red mallada nacional en nuestra provincia cuenta con un importante nodo en Bailén. Justo a la entrada norte de Andalucía con conexión directa hacia Sevilla y hacia Granada… Bailen está llamado a ser un centro logístico de mercancías más importante de lo que es, pero ¿Saben lo que le falta? La conexión con Levante, la A-32 en realidad empieza en Bailén no en Linares. Una planificación nacional, o regional, de infraestructuras coherente hubiera determinado los pasos y el orden de construcción adecuados para que la Zona de Actividades Logísticas planeada por la Junta en Bailén y en Linares, funcionara (cuando funcione) a máximo rendimiento.

La construcción de una autovía no implica un desarrollo económico por si mismo. Una infraestructura es una herramienta de desarrollo territorial y por tanto un instrumento político.  Es un componente más dentro de una política territorial. En España la planificación territorial y política brillan por su ausencia: Estaciones de AVE en mitad del campo, aeropuertos sin pasajeros, polígonos industriales vacios, viviendas vacías…

En Jaén se lanzó el plan Rehabilita Activa Jaén como definición de una política territorial. En el que se muestran muchas iniciativas para mejorar o rehabilitar las infraestructuras provinciales, así como iniciativas para crear empleo (juás juás). Un plan que ni siquiera ha podido coordinar o encauzar la construcción de la A-32 con la construcción de la autovía del Olivar. Estas dos autovías, una vez acabadas, unirán las ciudades de mayor población de la provincia en menos de una hora. Jaén, Baeza, Úbeda, Linares, Bailén quedarán unidas, lo que supondrá una dinamización económica en la provincia. Un crecimiento que está llegando a trozos.

Mientras se “intenta conseguir políticamente” que aumenten los presupuestos para que se avance en la A-32, cosa que se lleva haciendo, según algunos, desde hace 20 años, los habitantes de los pueblos de la Sierra de Segura, de las Villas se preguntan cuando oyen lo de “Jaen  Paraíso interior” ¿Quién va a venir aquí? ¿Para qué invertir en turismo en la Sierra de Segura? Si se tardan cinco horas en llegar desde Madrid ¿Con quién se va a competir? ¿A que se espera para tener una autovía que atraviese a provincia y reduzca los costes del transporte de aceite? ¿No quieren tener una industria más competitiva?

La provincia de Jaén tiene oportunidades de desarrollo, un potencial para crecer y no caer olvidada en una esquina de Andalucía. Para aprovechar este potencial falta una planificación territorial, que explote los recursos del territorio. Una planificación que depende de los políticos de este país. Y de ellos, ni siquiera Dios nos librará.

«El Aceite de Oliva», la asignatura pendiente de Jaén.

En Jaén, una cosa es la Cultura del Aceite y otra la del Olivo.

En Jaén, una cosa es la Cultura del Aceite y otra la del Olivo.

A raíz de leer el último post de Anunciación Carpio “Guía básica para comprar-seleccionar un aceite”, muy recomendable por cierto, y ahora que estamos en tiempo de recuperaciones y en la preparación de la vuelta al colegio, viene como anillo al dedo un post sobre la gran asignatura pendiente de Jaén: «El Aceite de Oliva».

Pues sí, una asignatura pendiente en el principal productor mundial de esta grasa y en la que el desconocimiento, no ya de su uso, que sí que está muy extendido y valorado, sino de la calidad del mismo, se puede ver a cada paso. Porque si en Jaén se pregunta cuál es el mejor aceite al giennense de a pie, en una gran parte de los casos responderán: “El de mi cooperativa” o “El de mi pueblo”.

Bien es cierto también que las cooperativas de los pueblos y ciudades de esta provincia cada día hacen mejores aceites y las que están bajo el amparo de las Denominaciones de Origen pueden ofrecer aceites vírgenes extra amparados por ellas con las mayores  garantías.

Otro tema es cuando se pasa a la distinción entre lampantes, vírgenes y vírgenes extra en la que el personal ya se pierde. Y no digamos ya a la hora de usarlo. Eso sí , gracias a las campañas de publicidad y a la labor de la televisión, todo el mundo sabe que el mejor es el virgen extra, aunque luego no sepa distinguirlo.

Si ya pasamos a la distinción entre distintos vírgenes extra, ya hablamos de palabras mayores y sólo un porcentaje muy bajo, por no decir testimonial, de personas sabe distinguir entre ellos.

El porqué se ha llegado ha éste punto es complejo. La evolución en el tema de la calidad del aceite de oliva ha sido muy rápida en los últimos años y cómo en muchos otros saberes el conocimiento antiguo se ha ido perdiendo en aras de la modernidad, de las exigencias del mercado o de quién sabe qué.

Ya desde los romanos se sabía cuál era la mejor época para recolectar y Lucio Junio Moderato “Columela”, en su obra “Doce Libros de Agricultura” ya nos habla de cuál es el mejor aceite, cuando se debe recoger y qué cosas son las que no debemos hacer durante la molturación:

“El tiempo más proporcionado para la recolección de la aceituna es por lo común a principios del mes de diciembre”.

Aconseja que: “El fruto que se coja cada día se muela y se prense al instante”, “Es de mayor utilidad extraer el verde, como que no solo sale bastante, sino también con su valor casi duplica la renta del amo”.

Y que: “No conviene mezclar en los mismos capachos el aceite nuevo y el de la aceituna caediza y siempre se deben lavar dos o tres veces en agua inmediatamente que se han acabado de exprimir las tareas ”.

El caso es que en Jaén la Cultura del Olivo es una y la del Aceite es otra. Y da la casualidad de que en gran parte de los casos, el que domina una no domina la otra, por lo que la retroalimentación de información no se da de la forma adecuada.

Si en plena campaña de recolección se pregunta en los patios de las almazaras a los productores sobre la calidad y sobre la separación del “suelo” y el “vuelo”, muchos dirán que no  comprenden tanto énfasis en ésto cuando luego no se traduce en el precio que se cobra por la aceituna. Se está haciendo cada vez más calidad, pero en muchos casos el que la hace no sabe el  porqué.

Llegados a éste punto, yo, personalmente, llego a la conclusión de que el problema del aceite no es muy distinto al problema de éste país: La Educación y la Cultura.

Desde las Administraciones y desde las Asociaciones, Agrupaciones o como quiera que se llamen nunca se ha impulsado de manera seria, ahora tampoco, la Cultura del Aceite y la Cultura del Olivo. Sólo ha habido campañas y ferias, siempre desde la óptica del mercado y que nunca harán de Jaén la capital del Aceite de una manera seria, aunque consigan incrementar las ventas de un producto que si se conociera más se vendería por sí sólo.

Creo, salvando las distancias, que la solución la tienen en Canarias, más concretamente en la isla de La Gomera.

Me explico: En La Gomera tienen una forma peculiar de comunicación, el Silbo Gomero. Gracias al trabajo hecho por las Instituciones el Silbo Gomero fue proclamado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO debido a su singularidad. Y después de esto el Gobierno Canario lo impuso como asignatura obligatoria en Primaria y optativa en Secundaria.

Mi pregunta es: ¿Por qué en Jaén no se imparte un asignatura en sus colegios que se denomine “Aceite de Oliva”?

De éste modo cada habitante de la provincia, al salir fuera, sería un impagable embajador de nuestro aceite y debido a que habría obtenido la suficiente formación en los colegios lo podría “vender” de la forma adecuada en los distintos países por dónde anduviera.

Yo ahí lo dejo, por si alguien con responsabilidad lo lee y quiere recoger el guante. Si no, esperaremos a la próxima feria, campaña o jornada que nos quieran organizar.

Matando moscas a cañonazos

La alcaparra atrae a las crisopas, voraces depredadoras de las larvas del Prays Oleae

La alcaparra atrae a las crisopas, voraces depredadoras de las larvas del Prays Oleae

La agricultura “moderna” en esas anda: En matar las moscas a cañonazos como dice el refrán. Pero en este caso literalmente.

En plan Tercer Reich, las multinacionales de la química aplicada al agro nos plantean la “Solución Final” para todo insecto que ellos consideren inadecuado para la “moderna”, “productiva” y “eficiente” agricultura que defienden.

Primero empezaron con los transgénicos. Y las grandes compañías vinieron vendiéndonos sus bondades: mayor producción, innovadora tecnología “verde” al aplicarse menos herbicidas y seguridad alimentaria a prueba de bombas. Pues ni lo primero, ni lo segundo, ni lo tercero y gracias al rechazo ciudadano recientemente Monsanto decide retirarse de Europa «por falta de perspectivas comerciales».

Pero como en los tebeos de Astérix pero al revés, un país resiste y sigue promocionando los transgénicos. ¿Adivinan? Pues sí, España. En el último año se ha incrementado la superficie en un 20%, creciendo el número de hectáreas dedicadas a estos cultivos. Acaparamos el 67% de los experimentos al aire libre de este tipo de organismos y el 90% de los terrenos con organismos modificados genéticamente de Europa.

Para más INRI, nuestro Ministro de Agricultura decide no publicar el registro de las fincas donde se están cultivando transgénicos en el país: “teniendo en cuenta las trayectorias de algunas organizaciones y los actos vandálicos que a veces realizan”. España siempre fue puntera en Europa en temas de libertades, transparencia, avances científicos y modernidad.

Después intentaron prohibir el intercambio de semillas entre particulares en la “Ley de Material Reproductivo de las plantas”, que gracias a la protesta de miles de personas en toda Europa no pudo llevarse a cabo.

Y para colmo de los colmos leo que la empresa británica Oxitec intenta utilizar nuevamente España para un experimento en el que se plantea la “Solución Final” para la “terrible” plaga de la mosca del olivo (Bactrocera oleae).

El experimento, de llevarse a cabo, se realizaría en Tarragona en una parcela de 1600 metros cuadrados, ocupada por 48 olivos. Se liberarían moscas macho modificadas genéticamente que al aparearse con las salvajes harían que las hembras de la descendencia murieran en la fase larvaria.

Sería el primer caso en Europa de liberación a la naturaleza de animales modificados genéticamente.

Éstas empresas, no sastifechas con acabar con las colonias de abejas de todo el mundo, intentan acabar con todo bicho viviente, incluidos nosotros, sea como sea.

En el caso de las abejas, los últimos estudios han descubierto que la gran cantidad de plaguicidas que se emplean en la moderna agricultura las está debilitando y matando. La agricultura actual se plantea como una nueva religión en la que la química se erige en Dios y sus beneficios no son nunca cuestionados. Países como Francia, Alemania o Italia que hace años  prohibieron  los insectidas para tratar semillas con Imidacloprid, Thiametoxam y Clotianidina en cuatro cultivos (algodón, maíz, girasol y algodón ) no observaron descensos en la producción. Las que sí registraron descensos en las cuentas de resultados fueron Bayer y Syngenta.

 Parece ser que éstas empresas y sus técnicos, dentro de los cuáles debe haber algún que otro biólogo, no asistieron a clase el día que se explicó el tema del equilibrio en los Ecosistemas, de que en los Ecosistemas todo está relacionado y de que no se pueden alterar los mismos a gusto del ser humano, porque tarde o temprano lo pagaremos.

Pronto se olvida el Control Integrado de Plagas, el Nivel de Daño y el Umbral Económico, el Manejo Ecológico de los cultivos y la Soberanía Alimentaria.

Como dijo Einstein: ” Si la abeja desapareciera del planeta al hombre sólo le quedarían 4 años de vida” y parece que en eso estamos.

La Sierra Esmeralda

Poza en el arroyo de Guazalamanco

Poza en el arroyo de Guazalamanco

Las agrestes sierras giennenses, en contra de lo que mucha gente cree, presentan gran abundancia de agua y  grandes relieves, debido a su naturaleza caliza y a la tectónica que les afecta. En ellas encontramos encajonados arroyos de montaña, que en los cursos altos nos regalan estampas propias de otras latitudes con una vegetación singular y unos colores que imitan a la más valiosa de las gemas, la esmeralda.

La esmeralda es una variedad del mineral llamado berilo, que contiene cromo y vanadio. Éstos elementos son los que le dan su típico color verde. Cuenta la historia que Nerón, para que la luz del sol no le molestara en los ojos cuando asistía a las luchas de gladiadores en el circo romano, protegía sus ojos con finas láminas de esmeralda.

En nuestras sierras, en arroyos de alta montaña, es fácil encontrarnos el color verde esmeralda cuando miramos algunas de sus pozas.

En el sendero del arroyo de Guazalamanco, en la desconocida y menos mentada Sierra del Pozo, podemos encontrar un ejemplo de éstas aguas limpias y frías, que cuando se remansan adquieren éste color.

Para los amantes del senderismo basta con tomar un breve desvío en la Etapa 14 del sendero GR-247 y en poco menos de 1 kilómetro se adentrarán en un barranco de belleza singular.

En árabe la raíz “zalama” significa entre otras cosas, oscuro, sombrío o tenebroso. En nuestro recorrido el sendero que discurre paralelo a éste arroyo hace honor a su nombre y en todo el recorrido el sol no penetra entre los grandes pinos laricios que jalonan el recorrido.

Entre la vegetación de ribera podemos encontrar ejemplares de arce, el “acer granatensis”. En nuestro caso la denominación “granatensis” es debida, parece ser, al color del pecíolo de la hoja que adquiere un intenso color granate.

Ejemplares de boj

Ejemplares de boj

Otra de las especies botánicas curiosas que podemos observar a lo largo de éste arroyo es el boj. En nuestras sierras alcanza su distribución más meridional dentro del continente europeo y en este sendero podemos observar ejemplares de gran porte que podrán llegar a vivir hasta los 600 años. La madera de boj, dura y pesada, es muy apreciada en ebanistería y su nombre “sempervirens” hace alusión a que no pierde sus hojas en invierno por lo que es muy apreciado también en jardinería para formar setos.

Al final del recorrido nos encontramos con un dique, que el paso de los años ha convertido en una pequeña cascada en la que podemos tomar una ducha que nos cortará la respiración, tanto por la belleza del lugar como por la temperatura de sus aguas.

La cascada artificial del dique.

La cascada artificial del dique.

A pesar de la abundancia de agua de éstos lugares y del año tan generoso en lluvias que hemos vivido, en el itinerario vemos como los ejemplares de otro árbol, la sabina, van siendo cada vez más abundantes. Mostrándonos, según dicen los botánicos, los indicios del cambio climático en éstas sierras y la progresiva aridización a la que están sometidas. Por lo que especies como el boj o el arce, de ambientes más húmedos, adquieren aún más valor.

Debemos conservar nuestras sierras, como si de una gema se tratase, porque al igual que las valiosas esmeraldas nos muestran su color para nuestro disfrute, pero a diferencia de éstas, su fragilidad es mucho mayor y cada vez se encuentran más amenazadas.